top of page

Qué es la gestión del tiempo y por qué deberías utilizarla para ser más productivo

Actualizado: 3 mar


La gestión del tiempo es el proceso de planificar y ejecutar lo que se va hacer durante el día, es decir, tomar el control de forma consciente de las actividades a realizar y en cuanto tiempo las llevaremos a cabo. Esto con el fin de aumentar la eficacia, productividad y realizar una división sana entre las responsabilidades del día a día y el tiempo personal. Una gestión adecuada del tiempo permite que una persona aumente su rendimiento, al mismo tiempo que le ayuda en la reducción del estrés, ya que tiene claridad del qué y el cómo hacerlo. 



¿Cómo establecer una planeación adecuada del tiempo?


Lo primero que tienes que hacer es establecer cuales van a ser tus metas del día, priorizar las tareas y no olvidarte de crear horarios y un tiempo estimado para casa cosa. Es importante que al ponerte tus metas éstas sean realistas, puesto que proponerse metas inalcanzable no solo contribuirá a más procrastinación, sino también a mayores niveles de estrés. 


Y si te preguntas el por qué es muy sencillo: a nuestro cerebro le encanta lo fácil, somos adictos a la dopamina, a la inmediatez.


Proponernos escribir un libro en una semana tal vez sea algo tentador para nuestro ego, pero no es algo realista y menos si eres una persona que trabaja o tienes otras ocupaciones, escribir un libro o llevar a cabo cualquier proyecto que valga la pena sin duda nos tomará días e incluso semanas. Habrán días dónde la inspiración simplemente no exista y otros donde las ideas fluyan como un rio, no sabes cuándo estarás de humor para trabajar 12 horas y cuando te tengas que amarrar a tu escritorio para escribir media palabra. Por ello es importante definir y conocer en que momentos del día eres más productivo y en esos momentos hacer las tareas más pesadas. 


Aprender a priorizar lo importante de lo urgente es otra habilidad fundamental a la hora de aprender a gestionar nuestro tiempo. Si tu día a día se basa solo en salir de lo urgente tu productividad podría disminuir porque no estarías avanzando sino cumpliendo. Además, es muy probable que clasifiquemos algunas cosas como urgente cuando en realidad ni son urgentes ni son importantes para nuestra meta.


Las tareas que son importantes suelen tener un impacto a largo plazo, mientras que las tareas clasificadas como urgentes no siempre (por no decir que casi nunca) tienen un impacto a largo plazo en tus objetivos. Esto sucede debido a que cuando aplazamos las tareas importantes el número de tareas urgentes tiende a aumentar. Además cuando abarcas con tiempo las tareas importantes tendrás mayor nivel al detalle y por ende una mejor calidad y como plus te ayuda a reducir el estrés.


Tener claridad en como va ser tu día es diferente a planearlo segundo a segundo, ya que lo primero es establecer un tiempo promedio para cada objetivo mientras que lo segundo te generará frustración si no llegas a cumplir con algo o con un orden súper específico, en vez de ser motivador puede volverse agobiante. Por ello es mejor tener una estructura y ser flexible en cuanto al tiempo.

 
 
 

Comments


bottom of page